Cuando ves crecer a las bandas
La escena musical guayaquileña definitivamente es una escena en formación, buscando crecer, buscando identidad (otra vez esta palabra).
Hay de todo y para todos: punk, ska, grunge, y las fusiones rock-algo-más. Independientemente del género las bandas sobresalen por su propuesta, sus ganas y su actitud que necesariamente debe ser especial hacia el público local; acostumbrados al facilismo y a "los temas del recuerdo" el escucha convencional no es exigente con lo que debería ser "su música" es más ni siquiera lo es con la música importada que lo aliena; contra esto se enfrenta el músico local a la hora de intentar mostrar su música (ojo no hablo de vender, ni de tener éxito, peor aún de hacerse conocidos). Hablamos de compromiso, de procesos y de crecimiento, y por supuesto de esfuerzo.
Tenemos un puñado de bandas que lo quieren lograr, estudian, trabajan, acoplan, producen, renuevan y solidifican los detalles que dan como resultado construcciones sonoras con rasgos propios. Ya no son "una copia de" o "suenan a" sino que procesan sus múltiples influencias para hacer cosas desde la honestidad del individuo, las etiquetas se las ponemos nosotros (como para captar mejor o tratar de definirlos) y con eso entre manos se suben a los escenarios de todos los tamaños a hacer lo suyo y a hacerlo bien. El resto no importa.
No importa porque lo demás está en nuestras manos, está en decir -sí, me gusta... volveré a escucharlos- y así poco a poco te das cuenta que sus logros son también tuyos. A la verga con la selección de fútbol, cada disco bien logrado, cada canción que me cuente algo y que despierte sensaciones es una victoria que debemos celebrarla, es una extensión de la identidad colectiva y de un sentir grupal como generación de cambio.

De izq. a der.: Carlos Falconí -bajo y voz-, Darío Aráuz -batería-, Roberto Ferrín -guitarra y voz-, Pedro Posligua -Secuencias-.


Luego en Sesión Continua da un paso más adelante hacia el rock pero a su vez difumina sus bordes sonoros hacia un pop bien logrado, un álbum corto que como buen segundo sirve de transición hacia un nuevo empaque, la electrónica y el software no daban lugar ya a las ínfulas guitarreras, los beats no se abastecían para reemplazar a la necesidad de un humano con un punch más rockero. Inicia con un manifiesto ultraprocesado sobre base casi industrial que reza: "comercial... tú dices, cultura yo digo; dinero dices... independencia yo digo; poder..tú dices, conocimientos yo digo..." y es un buen punto iniciar un álbum de ese modo porque te ubica en un lugar de su música donde ya sabes algo de estos Guerreros de Cartón que poco a poco dejan de ser un proyecto a ser una banda con un propósito y mensaje, hay más guitarras sobre las capas electrónicas, un bajo que fluye y destaca.
Hasta este momento luego de Sesión Continua el proyecto Guerreros de Cartón se sitúa en el punto crítico donde todas las bandas se ubican para definir su camino a seguir. Podrían optar por la electrónica suave y popera centrada en las secuencias así como podrían ser una banda sobre el escenario con más fuerza y no simplemente ubicarse sobre los loops.
Cuestión de decisiones, lo logrado hasta el momento habla muy bien de sus bases y de su fondo de influencias, alimentándolo, decorándolo.
Justo cuando estaba en gestación lo que será el tercer álbum de Guerreros llega la noticia de que habían sido seleccionados como semifinalistas en el concurso La Zona de MTV donde junto a The Cassettes representarían a nuestro país contra bandas de Colombia y Venezuela.
Lejos de lo que sea (o no sea) MTV esta invitación a un escenario grande en Colombia sería el escalón definitivo para finalizar la primera etapa del proceso de gestación del proyecto para convertirse en una banda. Se une como nuevo miembro un baterista a reemplazar las secuencias y con bajo y guitarra (más un integrante más en la modulación y secuenciación en vivo) dan un giro hacia el rock alternativo maduro y sólido sin dejar atrás el estilo característico.
guerreros+de+carton musica+ecuatoriana musica+guayaquileña rock+alternativo finalistas+la+zona+mtv fragilidad guayaquil+independiente guayaquil+alternativo roberto+ferrín