viernes, 31 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
Autómata en Fanzinoteka (Ambato)
Como parte importante del evento surge Fanzinoteka, 1er. Encuentro de Fanzines y Publicaciones Alternativas que se llevará a cabo en la ciudad de Ambato.
Estoi participando con dos obras: Manual del Automatismo y Borrar lo Humano (más detalles en mi otro blog), las cuales estarán a la venta durante la exposición a $3,50 por cada ejemplar, incluyen gratis una serie de 9 posters A4 "Afichería Barata" y el cd "Borrar lo humano Ep" por Marcelo Abril.
(más imágenes en "Es Autómata, Somos Autómatas : zine 1 y zine 2)




Algunas fotos (tomadas con la cámara del celular) del proceso:

Publicado por
Autómata
en
13:28
5
comentarios
Ambato: Primera Jornada de Iniciativas Artísticas Independientes
Una excelente iniciativa de la gente de Red de Colectivos Culturales, Ambato Joven, Colectivo Central Dogma, Neuropuerto y varias instituciones del Estado:
La Primera Jornada de Iniciativas Artísiticas Independientes agrupa, en el trancurso de una semana una serie de actividades que van desde la exposición de publicaciones independientes (Fanzinoteka), ciclos de documentales de arte urbano, charlas y talleres de street art y elaboración de fanzines, entre otras actividades.
Definitivamente un ejemplo a seguir para el resto del país.
A continuación la Agenda + detalles (empezó ayer):
"La Red de Colectivos Culturales del Tungurahua, invitan al primer festival de arte y culturas independientes Huaynacuri en Píllaro, y el primer encuentro de Fanzines y Publicaciones Alternativas en Ambato, con la finalidad de crear la primera Fanzinoteka nacional y el centro de documentación alternativa".Conmemorando el bicentenario de la independencia, las acciones más allá de las palabras.
Publicado por
Autómata
en
10:25
0
comentarios
Etiquetas: ecuador siglo XXI, la ciencia de la libertad, los diseñadores somos una plaga incontrolable
Recopilatorio de la muestra "Hilda, ¿tomas?"
Y seguimos con el diseño local.
Tiempo atrás comentaba mi participación en la muestra colectiva de Diseño de Afiches "Hilda, ¿tomas?", en beneficio de Hilda Thomas. La muestra organizada por Muca, Espacio Vacío, MAAC, y Casa de la Cultura recopiló las obras de varios diseñadores de todo el Ecuador quienes hicieron su interpretación de los elementos "Hilda Thomas" y "tomar, beber" en obras donde no estaba permitido el uso de elementos tecnológicos o digitales.
Recientemente vi en el sitio de Gráfitat que habían colocado todas las imágenes y decidí replicar esto.
A continuación las obras:
Publicado por
Autómata
en
9:35
0
comentarios
martes, 21 de julio de 2009
Gráfica local #1
Voy a estrenar un pequeño segmento en este blog, y lo explico:
Como diseñador gráfico es realmente agradable notar como el nivel local se incrementa y vale la pena quincenalmente recopilar estas cuantas imágenes que se han quedado guardadas o han aparecido amablemente ante los ojos. Súmese a esto unos cuántos links o eventos destacados pasados o por venir.
Empecemos (la idea es compartir).
Francisco Galárraga para la Idiosingracia.
"Transgresiones Culturales + Realidades Urbanas". Idiosingracia fue una muestra gráfica muy interesante basada en esta idea de transgredir y a la vez construir mensajes a partir de carteles serigrafiados los cuales se recopilaron en una exposición en el Museo de la Ciudad de Riobamba.
Francisco Galárraga participó con 3 obras: "Meón", "Chulquero" y "Niño".
El Futuro es Análogo, afiche para Taller de Lomografía, Gye.
Días atrás se realizó en Guayaquil un taller introductorio al fascinante mundo de la lomografía.
Me topé con este cartel en el baño de un bar y consiguió captar mi atención entre los muchos pegados en la pared.Poster para Lanzamiento de Mapa de Ruido en Gye, Mamá Vudú+Los Smokings.
Basado en el arte de Mapa de Ruido (nuevo álbum de la banda Mamá Vudú) aparece este poster autoría de Anonymous Design.
Fotografía Vernácula por Mono Carmigniani
Sobre su proyecto Carmigniani nos dice:
"Adiestrar la mirada no define el buen gusto por las imágenes. Tener presente los lugares de mi vida y aislarlos de la percepción cotidiana, es una búsqueda constante de saciar la necesidad que llevo dentro.
En las imágenes encuentro historias completas, autosuficientes. En la unidad y el conjunto. El ejercicio consta de ignorar la imagen que marca tu sentido de orientación y memoria de un lugar, no mostrar una vida abastecida de situaciones envidiables.
Mi objetivo con la fotografía vernácula es rescatar y recrear el mundo dónde pertenezco, no reproducir retratos o gente que involucre mi vida".
Les recomiendo seguirlo desde su lector de feeds favorito.
Maureen Gubia, ilustraciones
Las imágenes de ella están por el mundo entero, sus ilustraciones son simplemente increíbles.
Conocer su trabajo es indispensable.




Es todo por ahora.
Publicado por
Autómata
en
9:06
0
comentarios